Preguntas Frecuentes
Preguntas sobre la Compra
Es fundamental revisar la escritura, el certificado de gravamen (Registro de la Propiedad), pago al día de impuestos prediales y servicios básicos. También es recomendable verificar si existen hipotecas o demandas legales.
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable para revisar los documentos, acompañar la promesa de compraventa y supervisar la escritura ante notaría.
Generalmente incluyen: gastos notariales, registro de la escritura, impuestos de transferencia y, si aplica, honorarios legales. Suelen representar entre el 3% y 5% del valor del inmueble.
Sí, los extranjeros pueden comprar propiedades en Ecuador sin restricción. Solo necesitan pasaporte y un RUC o cédula temporal para trámites notariales.
Verifica que el proyecto tenga permisos municipales aprobados, que el desarrollador esté registrado, y revisa bien el contrato. Considera riesgos como retrasos o cambios en el diseño final.
Preguntas sobre la Venta
Escritura original, cédula y papeleta de votación del vendedor, certificado de gravamen, impuesto predial al día y planilla de servicios básicos.
Sí, debes pagar el Impuesto a la Ganancia Extraordinaria (si aplica) y otros valores menores como tasas notariales o municipales.
No es obligatorio, pero un agente con licencia puede ayudarte a acelerar la venta, filtrar compradores serios y negociar de forma profesional.
Depende del mercado y la ubicación, pero puede variar entre 2 y 6 meses. Si el precio está fuera del rango de mercado, puede tardar más.
Sí, pero se debe coordinar con el banco para levantar la hipoteca al momento de la venta. Generalmente, se cancela el saldo pendiente con parte del valor de la venta.
Preguntas sobre la Renta
Sí. Aunque un contrato verbal tiene validez, es altamente recomendable tener un contrato por escrito con cláusulas claras sobre el canon, plazo, garantías y obligaciones.
Según la Ley de Inquilinato, el arriendo no puede exceder el 10% del valor catastral del inmueble dividido por 12 meses, salvo acuerdos diferentes en contratos comerciales.
Sí, usualmente se pide 1 o 2 meses de garantía como respaldo por daños o incumplimientos.
Puedes iniciar un juicio de desahucio ante el Juez de Inquilinato. Es importante tener pruebas del incumplimiento y un contrato formal.
Mantener el inmueble en condiciones habitables, realizar reparaciones estructurales, y respetar la privacidad del inquilino. No puedes desalojar sin proceso legal.